Respiración

0 comentarios



Se denomina respiración a la cantidad de veces que entra (inhalación) y sale (exhalación) aire de los pulmones por unidad de tiempo. se mide en rpm (Respiraciones por minuto)

Valores normales:

  • Hombres: 20 rpm
  • Mujer: 22 rpm
  • Niños: 25 rpm 

Valores Anormales:

  • Taquipnea: Cuando los valores están por encima de los valores normales.
  • Bradipnea: Cuando los valores están por debajo de los valores normales.
  • Apnea: Cuando no hay respiración, también llamado paro respiratorio 
  • Disnea: Cuando los valores son irregulares

Temperatura Corporal

0 comentarios


Es la cantidad de calor que posee el cuerpo de una persona en un momento determinado y se clasifica como se muestra a continuación:


Hipotermia por debajo de 35,0ºC
Temperatura normal entre 35,5 ºC y 37,5 ºC
Temperatura sub-febril entre 37,5 ºC y 38,0 ºC
Fiebre leve entre 38,0 ºC y 38,5 ºC
Fiebre moderada entre 38,5 ºC y 39,0 ºC
Fiebre Alta entre 39,0 ºC y 39,5 ºC
Fiebre hiperpirética por encima de 40,5 ºC



Signos Vitales

0 comentarios


Los signos vitales son la señales que pueden ser medidas de toda persona que se encuentre viva, estas señales nos indican en que condición física se encuentra el afectado.

Los signos vitales son cuatro:



  1. Temperatura Corporal
  2. Pulso o frecuencia cardíaca
  3. Tensión Arterial
  4. Frecuencia respiratoria
Para atender de forma correcta a una persona afectada, es necesario que el socorrista conozca cuales son los signos vitales del ser humano y como puede medirlos.




Orden de atencion

0 comentarios


No importan la causas que hayan generado daños en la anatomía y/o fisiología de una persona, el socorrista o persona que realizara los primeros auxilios debe saber y ejecutar maniobras según un orden de jerarquías de gravedad de la afección existente.


El orden es el siguiente:

  1. Afecciones Cardio-respiratorias (Paro Cardio-respiratorio): debido a que se poseen aproximadamente seis minutos para restaurar la circulación y con ella la oxigenación al sistema nervioso central.
  2. Hemorragias: La perdida de sangre conlleva a la muerte progresiva de los órganos.
  3. Afecciones musculares y/o esqueléticas: las fracturas o desgarramientos musculares pueden ser muy dolorosas y el no tratarlas adecuadamente empeora la situación del lesionado


Niveles de atención

0 comentarios



Los niveles de atención de los primeros auxilios se clasifican según el tiempo de atención y el personal que tratara al afectado en:

Primer Nivel: Se establece que toda persona con conocimiento de primeros auxilios deberá justo después de ocurrida la lesión efectuar los primeros auxilios en el sitio donde ocurrió la lesión, siempre y cuando el ambiente del lugar lo permita y exista la disponibilidad de socorristas y equipos básicos necesarios.

Segundo Nivel: Es realizado por el equipo de paramedicos o el personal de ambulancia en el lugar de contingencia y/o dentro del vehículo de traslado.

Tercer Nivel: Es la atención que se le proporciona al afectado a nivel de ambulatorio o salas de emergencias en hospitales.

Concepto

0 comentarios



Los Primeros Auxilios:
Son las técnicas y procedimientos de carácter limitado que se deben brindar de manera inmediata, efectiva y correcta a toda persona enferma o herida que aun no ha recibido aun la atención medica necesaria.

Siempre los primeros minutos inmediatos posteriores a un accidente , son los mas valiosos debido a que en ellos se nos permite atenuar dolores, impedir males mayores y evitar estados de colapso.

Pudiendo así entregar a los afectados en condiciones menos desfavorables para la atención de segundo nivel.